Día Internacional del Derecho a la Blasfemia

30 de septiembre, martes

Día Internacional del Derecho a la Blasfemia
© ShutterStock
El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia se celebra cada año el 30 de septiembre. Esta fecha conmemora la importancia de la libertad de expresión, especialmente en lo que respecta a la crítica de la religión y las creencias religiosas. Fue establecido en 2009 por el Center for Inquiry, una organización secular con sede en Estados Unidos, como respuesta a los intentos de restringir la libertad de expresión mediante leyes contra la blasfemia en distintos países.

Origen y contexto
La elección del 30 de septiembre se debe a la publicación en 2005 de caricaturas del profeta Mahoma en el periódico danés Jyllands-Posten, lo que provocó una intensa controversia internacional. A raíz de estos eventos, surgió un debate global sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas. El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia busca subrayar que la crítica, el cuestionamiento e incluso la burla de las ideas religiosas deben estar protegidos como parte del derecho a la libre expresión.

Objetivos de la celebración
El propósito principal de esta jornada no es promover el odio ni la intolerancia, sino defender el derecho de las personas a expresar opiniones impopulares o controvertidas sobre la religión sin temor a represalias legales o sociales. Entre sus objetivos se encuentran:

- Reafirmar el valor de la libertad de expresión como derecho humano fundamental.
- Denunciar leyes contra la blasfemia que aún existen en muchos países y que pueden llevar a penas de prisión o incluso la muerte.
- Promover el pensamiento crítico y el debate abierto sobre las creencias religiosas.
- Apoyar a personas perseguidas por expresar opiniones consideradas blasfemas.

Controversias y críticas
El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia ha sido objeto de críticas por parte de grupos religiosos y conservadores, que lo consideran ofensivo o provocador. Sin embargo, sus defensores argumentan que el respeto a las personas no implica necesariamente respeto a las ideas, y que ninguna creencia debe estar exenta de crítica.

Relevancia actual
En un mundo donde aún existen leyes de blasfemia en numerosos países y donde personas son perseguidas por expresar opiniones religiosas disidentes, esta celebración continúa siendo relevante. Organizaciones de derechos humanos y activistas la utilizan como plataforma para exigir reformas legales y promover una cultura de libertad y tolerancia.

El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia no busca atacar la fe de los creyentes, sino proteger el derecho de todos a cuestionar, debatir y expresar sus ideas sin temor a la censura o la persecución.

Día Internacional del Derecho a la Blasfemia

Día Internacional del Derecho a la Blasfemia – días restantes: 358. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Día Internacional del Derecho a la Blasfemia en otros años

Día Internacional del Derecho a la Blasfemia en otros países

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.